Bibliografía Periférica Material Recomendado por el Instituto de Semiología Bibliografía Periférica Material Recomendado por el Instituto de Semiología Bibliografía Periférica Material Recomendado por el Instituto de Semiología Bibliografía Periférica Material Recomendado por el Instituto de Semiología Bibliografía Periférica Material Recomendado por el Instituto de Semiología Bibliografía Periférica Material Recomendado por el Instituto de Semiología Bibliografía Periférica Material Recomendado por el Instituto de Semiología Bibliografía Periférica Material Recomendado por el Instituto de Semiología
$1,130.00
24 meses de $66.30
Ver más detalles
¡No te lo pierdas, es el último!

Leyes y herramientas de la evolución para tomar forma a partir de las nuevas experiencias

Cuando enfermamos, codificamos una nueva experiencia en la memoria biológica de la especie, transformamos los tejidos de nuestro organismo para contenerla e integrarla, y organizamos las condiciones para superar el estado de crisis que la nueva experiencia ha abierto en nuestra vida y en nuestra evolución. Precisamente este estado de crisis, en el que nuestra vida se detiene frente a una experiencia no integrada, es el «mal de vivir» del que las enfermedades nos hacen sanar, enseñándonos nuevos caminos a seguir.

Las enfermedades nos curan porque nos cambian la vida. Así es como, tanto a través de la experiencia se convierte en cuerpo: con cinco leyes biológicas y un sistema integrado de programas biológicos especiales, muchos hilos diferentes que se entrelazan y anudan para tejer ese tapiz vivo que es el organismo en su proceso vital.

Katia Bianchi Salvador es psicóloga psicoterapeuta, Ph. D. en Psicología, especialidad en psicoterapia autógena y psicoterapias breves, en psicodiagnóstico y psicología clí nica, y en psicoterapia cognitivo-conductual. Lleva utilizando el conocimiento de las leyes biológicas en su trabajo desde hace más de quince años. Ha publicado varios es critos sobre la cibernética de las imágenes mentales y sus aplicaciones en contextos educativos y terapéuticos. Desarrolla su actividad como autónoma, realiza cursos y conferencias para colectivos y asociaciones de la evolución de la especie como en el curso del desarrollo del individuo,